¿Por qué las acciones de Facebook están cayendo?
La competencia de TikTok. Una base de usuarios estancada en mercados clave. Una apuesta costosa para invertir en realidad virtual que podría tardar años en dar sus frutos. Estas son solo algunas de las razones por las que los inversores se están deshaciendo de
Facebook dejará de utilizar su programa de reconocimiento de la cara
Aunque la mayor parte de los partidos comentan que Facebook hace más mal que bien, aquel sentimiento se incrementa entre los republicanos (82%).
No obstante, entre la mayor parte general que supone que Facebook está empeorando la sociedad, existe un menor acuerdo sobre si la plataforma en sí es la primordial causante o no: el 55% plantea que es la manera en que varias personas utilizan Facebook, y el 45% plantea que se debería más a la manera en que Facebook funciona.
Generalmente, cerca de un tercio del público, integrado el 44% de los republicanos y el 27% de los demócratas, plantea que Facebook empeora la sociedad de Estados Unidos y que Facebook tiene más culpa que sus usuarios.
Alrededor de la mitad de los estadounidenses, el 49%, aseguran que conocen a alguien que creen que ha sido persuadido para creer en una teoría de conspiración debido al contenido de Facebook. Aquel número es máximo entre los estadounidenses más adolescentes: el 61% de los adultos menores de 35 años comentan que conocen a alguien que adoptó una teoría de conspiración basada en el contenido de Facebook, comparativamente con solo el 35% de los más grandes de 65 años.
Facebook se confronta a una totalmente nueva ola de escrutinio a raíz de los Facebook Papers, un grupo de documentos internos de la organización que arrojan luz sobre la cultura de la organización, la propagación de contenido divisivo y su batalla para manejar los incidentes de desinformación y extremismo que se permanecen gestando en el lugar. Frances Haugen, la denunciante que entregó a conocer los documentos, testificó frente a el Senado el mes pasado, instando al Congreso a incrementar la regulación de la plataforma. Después en octubre, Facebook hizo saber que el nombre de la organización se transformaría a Meta.
Una mayor parte del 55% de los demócratas está a favor de una más grande regulación de Facebook, y el 48% de los republicanos dice lo mismo. En torno al 44% de los individuos que utilizan Facebook algunas veces a la semana aseguran que el regimen debe intensificar la regulación del lugar, comparativamente con el 66% entre quienes utilizan la plataforma de redes sociales con menos frecuencia.
Entre los estadounidenses que utilizan Facebook algunas veces al mes, una mayor parte del 54% plantea que Facebook les ha sugerido publicaciones que les parecieron objetables. Sesenta y 5 por ciento de los usuarios usuales de Facebook menores de 35 años aseguran que han observado contenido objetable recomendado por el lugar.
En términos más en general, los estadounidenses además manifiestan tener escasa fe en las buenas intenciones de las gigantes organizaciones de tecnología, y el 38% plantea que no confía en absoluto en organizaciones como Google, Facebook o Amazon para hacer lo mejor para sus usuarios, comparativamente con el 29% que ha sido entrevistado en marzo de 2019. Solo el 34% de los estadounidenses plantea que inclusive confía un poco en las monumentales organizaciones de tecnología, una modesta caída a partir del 40% de hace 2 años.
La más grande parte en los dos partidos plantea que tiene escasa o ni una confianza en las enormes organizaciones de tecnología para actuar en el mejor interés de sus usuarios, aunque este sentimiento está más extendido entre el Partido Republicano: el 71% de los republicanos asume esta postura, comparativamente con el 58% de los demócratas. Dicha es una brecha partidista mayor que la de hace 2 años, una vez que los republicanos eran solo 5 puntos de vista porcentuales más susceptibles que los demócratas a manifestar desconfianza hacia tales organizaciones.
La encuesta de CNN ha sido elaborada por SSRS del 1 al 4 de noviembre entre una muestra nacional aleatoria de 1.004 adultos que fueron encuestados online luego de haber sido reclutados usando procedimientos basados en la posibilidad. Los resultados de la muestra completa poseen un margen de error de muestreo de más o menos 4,0 aspectos porcentuales.
0 Comentarios